¡¡¡BIENVENIDOS!!!
El Blog tiene muchas páginas. En los ARCHIVOS puedes ver todas las entradas de cada
mes en una sola ventana. (TE RECOMIENDO ESTE SISTEMA).

Con el BUSCADOR puedes ubicar algún tema que te interese en particular

27.6.10

URUGUAY __ ¡¡¡Entre los ocho mejores del mundo!!!


..................(con el primer gol de Luis Suárez comenzó a lograrse la entrada a los octavos)


....................................(¡Vamos más arriba,Carajo!-parece decir el "Ruso" Pérez)


.....................(Diego Lugano está a la altura de los grandes "capitanes" del fútbol uruguayo)


..................................................(a Diego Forlán lo corren de a tres)


.................................(Fernando Muslera, con 24 años emulando a Mazurkiewicz)


..................................(Suárez festeja el "doblete" y Uruguay empieza a hacer historia)


.......................................(Oscar Tabárez , contiene, alienta y confía)

No son necesarias muchas palabras. No debe haber uruguayo, en el mundo, que no haya visto el partido contra Corea del Sur, el día 26 de junio y que sirvió para que nuestra selección se clasificara a la siguiente fase del Campeonato Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010.

¡Qué cosa tan grande tiene el fútbol, capaz de unir un pueblo en la misma emoción y la misma alegría!

Fotos extraídas de : http://www.seleccionuruguayadefutbol.com
y elpaisdigital.com

18.6.10

__ JOSÉ ARTIGAS __ 19 de JUNIO



Seguramente se escribirá y comentará mucho sobre "El Jefe de los Orientales" este 19 de junio.
He aquí un ángulo poco conocido de la vida del héroe. Que no sólo debería ser recordado en el bronce, por sus batallas y sus frases históricas, sino también en su faceta de hombre, capaz de amores y desamores.

Los amores de José Artigas

El conocimiento de la vida amorosa del General José Artigas resulta siempre muy dificultosa, probablemente por haber sido éste elevado a nivel de mito y propio del bronce de las estatuas. Lo cierto es que el prócer tuvo varias compañeras que lo siguieron a lo largo de su vida y con las cuales engendró varios hijos.

Artigas e Isabel Sánchez
La primera mujer de Artigas de que se tenga conocimiento documentado es Isabel Sánchez (nacida en 1760) quien fue su amor de juventud. Isabel Sánchez era casada en primeras nupcias en 1779 con Julián Arrúa con el que tuvo cinco hijos reconocidos.
Estando separada de su primer marido Isabel Sánchez y José Artigas se enamoran y de dicho amor nacerán cuatro criaturas nacidos en la Villa de Soriano: Juan Manuel (1791), María Clemencia (1793), María Agustina (1795) y María Vicenta (1804). Como se puede observar la relación se prolongó por un largo período: entre el primer y el último de los hijos conocido media un lapso de casi tres lustros; 1791 a 1804.
Juan Manuel Artigas también eligió el oficio de las armas: en 1811 era jefe de una división de caballería, en 1814 estuvo al mando de la guarnición del pueblo de Mercedes y en 1816 y 1817 fue coronel del Regimiento de Caballería Civil. Se casó en Purificación en 1815 con Doña Juana Isabel Ayala, presidiendo la boda el cura Monterroso.

Este hijo será el representante de Artigas en sus asuntos familiares que se prolongan incluso hasta la internación de Artigas en el Paraguay. En ese momento lo encontramos en el departamento de Paysandú con su esposa y con su madrastra Melchora Cuenca y los hijos de ésta. Después Manuel se establece en Entre Ríos en 1821 con su mujer y su primer hijo alejándose de Melchora Cuenca. En Entre Ríos, precisamente, lo encuentra la muerte el 15 de octubre de 1851 (THEVENET 1925)

Artigas y Rosalía Villagrán
Al fallecer Isabel Sánchez, Artigas solicita licencia en su campamento de Tacuarembó Chico para contraer matrimonio, arreglado a la usanza de la época, con su prima Rosalía Rafaela Villagrán. La boda se llevó a cabo el 31 de diciembre de 1805 asistiendo el novio uniformado, siendo la madrina de boda una hermana de Rosalía futura madre del que fuera presidente de la República: Don Gabriel Antonio Pereyra.
Del matrimonio nacerían tres hijos, un varón y dos mujeres que mueren a los pocos meses de nacidas, sus nombres fueron: José María, Francisca y Petrona.

La vida del novel matrimonio fue difícil, el sueldo de Artigas no siempre resultaba pago, carecía de recursos para atender su familia, o estaba de servicio en campaña. En estas circunstancias, y con motivo de un aborto sufrido por su esposa, le escribe desde el Paso de Polanco la siguiente carta a su suegra doña Francisca Villagrán:

“Mi más venerada señora: Aquí estamos pasando trabajos, siempre a caballo para garantir a los vecinos de los malevos. Siento en el alma el estado de mi querida Rafaela. Venda usted cuanto tenga para asistirla, que es lo primero, y atender a mi querido José María, que para eso he trabajado”. (16 de agosto de 1809)

Cuando la situación se agrava, el cabildo de Montevideo ayuda a la esposa del prócer con una pensión de cien pesos mensuales, asistencia para la educación de su hijo y una casa en la ciudad. La primera de estas ayudas la recibe Manuel Villagrán, hermano de Rosalía:

De este matrimonio nacería, como se ha dicho, José María en el año 1806, hombre que pronto encontró el camino militar llegando a alcanzar el grado de Teniente Coronel.
José María visita a su padre en Paraguay en 1846, con el objeto de hacerlo retornar a la patria: en vano rogó a su padre, quien rechazó la propuesta y decidió permanecer en el Paraguay hasta el fin de sus días. José María moriría un año más tarde, en la ciudad de Montevideo en 1847.

Artigas y la Madre del Caciquillo
La descendencia de Artigas con una mujer charrúa fue profundamente trabajada por el historiador Carlos Maggi en su obra “Artigas y su hijo el Caciquilllo”. El niño, de nombre Manuel, habría nacido hacia el año 1786, siendo, aparentemente, el primogénito de nuestro prócer. Varias pruebas que se respaldan en cartas y en la actitud de Artigas hacia los indios, y viceversa, respaldan la existencia de este hijo.

La primera de las cartas, de setiembre del año 1812, nos muestra a Artigas expresándose de forma cariñosa hacia el caciquillo:

"Cuando tengo el gusto de hablar al noble cacique don Manuel Artigas, lo hago con toda la satisfacción que me inspiran sus dignos pensamientos. Yo estoy seguro de estar siempre con vos, así como vos siempre debes estar conmigo. Nada habrá capaz de dividir nuestra unión y cuando los enemigos se presenten al ataque, nos verá el mundo ostentar nuestra amistad y la confianza que mantenemos. Yo estoy convencido de tus buenos sentimientos; por ellos y las demás condiciones que te adornan, será siempre un amigo tuyo y de los que siempre te siguen, tu padre, Artigas" (Maggi 1992:27).

Artigas y Melchora Cuenca
Estando en el campamento de Purificación, Artigas se casa con una mujer (1815) que también le dejaría descendencia: Doña Melchora Cuenca, una lancera paraguaya. Esta mujer, mucho menor que Artigas, conoció al prócer cuando su padre traía víveres a Artigas, enviados por la Junta del Paraguay. Éste se constituye en el segundo matrimonio del General habiendo sido anulado el anterior, invocándose la demencia de Rosalía Villagrán. Tuvieron dos hijos: Santiago, nacido en 1816, y María, nacida en 1819. Aparentemente, se habrían conocido en Argentina en 1815: luego de retirarse del asedio de la plaza de Montevideo, Artigas estuvo algunos meses en Santa Fe al frente de un ejército.

Cuando Artigas se retira a Paraguay la mujer se niega a acompañarlo. Se quedará con sus hijos. Viendo al General por última vez en Mandisoví. A partir de allí se inicia para Melchora una vida de grandes dificultades para sobrevivir, no solo en lo económico, sino por haber sido la compañera de Artigas debiendo escapar de sus enemigos.
Rivera y su esposa Bernardina Fragoso, le tienden una mano intentando ayudarla: se hacen cargo de Santiago, no así de María, la otra hija. Melchora le respondió a Bernardina Fragoso de Rivera: que María era “la única hija que le quedaba”, toda vez que su hijo estaba ausente en campaña militar.

Santiago, tutelado por Rivera, sigue la carrera militar hasta alcanzar el grado de Coronel. En el año 1836 se casa en la ciudad de Paysandú con doña Ana Vallejo, habiendo dado el General Rivera, como su tutor, el consentimiento para su matrimonio. Peleó en los combates de Cagancha, y en la derrota de India Muerta. Respaldó y estuvo al servicio del “Gobierno de la Defensa”, donde participó en la defensa de la villa del Salto. Luego se trasladó a la ciudad de Concordia donde alcanzó el grado de comandante general ocupado cargos de confianza del gobernador de Entre Ríos, general Urquiza. Fallece en esta ciudad en el año 1861.


Artigas y una Mujer Anónima
De la unión de Artigas con una mujer cuyo nombre se desconoce nace el niño Pedro Mónico. Este niño viene al mundo en el año 1792, siendo bautizado en la ciudad de Las Piedras. Fue criado por los padres de Artigas como su nieto favorito. Cuando Martín Artigas, padre del prócer, cree que va a fallecer deja el siguiente testamento: “...es mi voluntad que, del quinto de mis bienes, se le den 200 pesos a un niño que he criado llamado Pedro Mónico y que del quinto de mi finada esposa se le den otros 200 pesos...”. Este testamento es del año 1806. El niño, entre tanto, vivió junto a sus abuelos en Casupá....

Artigas y María Matilda Borda
María Matilda Borda, nacida en el año 1783, estaba casada en primeras nupcias con Antonio Altacho (muerto en 1808). Era dueña de una pulpería y almacén de ramos generales. Tuvo un hijo con José Artigas, reconocido por éste, nacido hacia fines de 1813, bautizado en Las Piedras con el nombre de Roberto. Este hijo, uno de los pocos que no siguió la carrera militar, fue muerto en la revolución de Timoteo Aparicio.

Artigas y una Guaraní Misionera
Artigas procreó una niña de nombre María Escolástica, nacida el 10 de febrero de 1813, con una misionera guaraní. Esta niña fue dada al matrimonio Lorenzo Centurión y Francisca Basualdo quienes le pusieron su apellido. María Escolástica Centurión se casa con Pedro Abelardo Marote y tiene varios hijos. Muere el 6 de enero de 1897.

Artigas y Clara Gómez Alonso
Estando Artigas en San Isidro de Curuguaty conoció hacia el año 1825 a una mujer más joven que él, Clara Gómez Alonso. De esta unión nacería Juan Simeón en el año 1827; éste llegaría a ser Teniente Coronel en Paraguay, hombre de confianza del Mariscal Francisco Solano López. El niño se educó y vivió junto a sus padres hasta el fallecimiento del General en el año 1850. La existencia de esta mujer y de su hijo, con la cual vivió más años que con ninguna (son unos 25 años), puede ser uno de los motivos que no ha sido totalmente sopesado para entender el por qué Artigas nunca deja el Paraguay.

Tomando como base la información presentada por Nelson Caula en su obra "Artigas Ñemoñaré” (página 297), reproduzco el siguiente cuadro, con la descendencia de Artigas :

AñoNac........ Hijo....................... Madre.......................... Lugar de Nacim.
1786.......... Manuel ..................._ Mujer Charrúa............. _ Desconocido
1791......... Juan Manuel............._ Isabel Sánchez............. _ Villa de Soriano
1792........ Pedro Mónico............_ Criolla .........................._ Montevideo
1793........ María Clemencia........._ Isabel Sánchez.............._ Villa de Soriano
1795........ María Agustina.........._ Isabel Sánchez..............._ Villa de Soriano
1804........ María Vicenta............_ Isabel Sánchez..............._ Villa de Soriano
1806....... José María................ _ Rosalía Villagrán............._ Montevideo
1807........ Francisca Eulalia........_ Rosalía Villagrán............._ Montevideo
1809........ Petrona Josefa......... _ Rosalía Villagrán............._ Montevideo
1813........ María Escolástica......._ Misionera...................... _ Villa Purificación
1813........ Roberto.................. _ Matilda Borda................ _ Montevideo
1817........ Santiago................. _ Melchora Cuenca............._ Villa Purificación
1819........ María...................... _ Melchora Cuenca............ _ Villa Purificación
1827........ Juan Simeón........... _ Clara Gómez.................. _ Curuguaty

Bibliografía
Klein, Fernando _ “Las mujeres de Artigas”
BONAVITA, Luis; “Sombras Heroicas”; Editorial Ceibo; Montevideo; 1945.
CAULA, Nelson; "Artigas Ñemoñaré”;
DE MARÍA, Isidoro; “Artigas”; MEC, Montevideo; 1976.
DE MARÍA, Isidoro; “Rasgos biográficos de hombres notables de la República Oriental del Uruguay”; MEC, Montevideo; 1976.
HAMMERLY DUPUY, Daniel; “Rasgos biográficos de Artigas en el Paraguay”; Montevideo; 1949.
MAGGI, Carlos; “Artigas y su hijo el Caciquillo”; Ed. Fin de Siglo, Montevideo, 1992.
MENÉNDEZ, Elisa; “Antes de 1810. Amores y Amoríos de Artigas”; Ed. Mosca Hnos.; Montevideo; 1953.
RAMÍREZ, Carlos María; “Artigas”; MEC, 1976; Montevideo.
SANTOS PÍREZ, Manuel; “Los hijos sorianenses de Artigas”; Ediciones Megaprint; 2002.
THEVENET, Luis A.; “De la Estirpe Artiguista”; Talleres Gráficos Imparcial; Montevideo; 1925.

16.6.10

__ CARLOS GARDEL __ "El indocumentado" __ (Parte IV)




Desde su nacimiento Gardel estuvo signado por el problema de no tener documentos que acreditaran su identidad. El derecho a la identidad hoy está consagrado como uno de los derechos esenciales del ser humano, sin embargo no era tan así en los tiempos en que Gardel nació y vivió.
Cuando nació, en el año 1884, no fue inscripto en los registros porque se trataba de un hijo “adulterino”, o sea su padre era casado con otra mujer. A su vez la madre del niño era menor de edad y tampoco podía presentarlo por sí sola, como madre soltera.
Eso sin contar que la familia quiso ocultar dicho nacimiento a toda costa y por lo tanto no iba a tratar de “registrar” el mismo de ninguna forma. La costumbre de no “inscribir” a los niños nacidos no era inusual en la época, de hecho muchas personas vivían indocumentadas durante toda su vida, sobre todo en el interior del país y más aún en la campaña profunda.
Pero sí no era tan “normal” en familias de cierto estatus social y con responsabilidades de gobierno o representación diplomática; recordemos que el coronel Escayola era, en ese momento, jefe político y de policía del departamento de Tacuarembó y el padre de María Lelia Oliva (madre de Gardel) era cónsul italiano en la zona.
Sin embargo, el nacimiento de Gardel nunca fue registrado, y vivió sus primeros años (hasta 1890) en la estancia “Santa Blanca” como “el guachito de Escayola”. Éste es el origen de las dudas planteadas sobre su identidad, en cuanto a quiénes fueron sus padres, la fecha de nacimiento y el lugar en que se produjo.

Se debe tener en cuenta que todos los documentos que dan fe sobre la identidad de Gardel fueron tramitados por él mismo, cuando ya era grande. Y los datos filiatorios los aportó el propio interesado, con testigos que conseguía en el momento para que avalaran su declaración. Algunos de esos datos Gardel los “maquilló”, otros los inventó, pero hubo uno con el que siempre fue consecuente : el lugar de nacimiento. En todos los documentos conocidos declara ser nacido en Tacuarembó, Uruguay.

¿En qué datos Gardel no decía la verdad?

El año de nacimiento _ Lo cambió en el primer documento de 1920 y ya después lo siguió manteniendo, (en lugar de 1884 declaró 1887, el mismo que su compañero Razzano). Una versión dice que lo hizo por coquetería de artista.
Otra versión afirma que “Gardel se dice nacido el año 1887, casi un año después de la viudez de su padre de Blanca Oliva, supuestamente con la esperanza de ser reconocido alguna vez como hijo natural no adulterino.(La ley no permitía que los hijos adulterinos fueran reconocidos)”.

Hay entrevistas de la época (a personas que lo conocieron y trataron mucho) que coinciden en que se sacaba por lo menos tres años de edad. En el año 1933 festejó en París, con amigos íntimos, su cumpleaños y declaró cumplir 49.

El día de nacimiento _ Resulta muy curioso que el día que Gardel declara haber nacido (11 de diciembre) es el mismo que figura en la partida de nacimiento de “el falso Gardel”, o sea Charles Romuald Gardes, nacido en Toulouse, el 11 de diciembre, pero de 1890. Este niño, que sí era hijo de Berta Gardes, no tenía ningún vínculo de sangre con el cantor. Hay dos teorías posibles a este respecto : O realmente el día de nacimiento coincidió. O Gardel tomó esa fecha a su antojo, pero sabiendo que era la del hijo de Berta, a esa altura ya desaparecido de Buenos Aires.
(partida de nacimiento de "el falso Gardel",Charles Romuald Gardes, el 11 de diciembre de 1890, hospital de Toulouse)

¿En qué datos no decía toda la verdad?

El nombre de sus padres _ En el primer documento tramitado (1920) declara que “sus padres eran Carlos (fallecido) y María Gardel (fallecida)”. Era cierto que los reales se llamaban Carlos y María. Pero no dio el apellido paterno. Y el materno lo acomodó al que él ya usaba: Gardel.
Era cierto también que ya eran fallecidos, porque Escayola murió en 1915 y María Lelia en 1905.
En cambio Berta Gardes en ese momento vivía (murió en 1942) y se dice que el cantor no hubiera declarado que su madre era fallecida si fuera Berta. Esta es una de las mayores pruebas de la falsedad del origen francés de Gardel y de que fuera hijo realmente de Berta Gardes.

..................................¿En qué dato dijo siempre la verdad?

El lugar de nacimiento _ Siempre mantuvo el mismo lugar : “nacido en Tacuarembó, República Oriental del Uruguay”.


..................DOCUMENTACIÓN ENCONTRADA POR LOS INVESTIGADORES

A fines de 1902, Gardel intenta documentarse en Montevideo, con el nombre de Carlos Escayola.
Pedro Baldasarre relató a Julio de Caro, que su padre, en 1902 autorizó a Gardel -que cumplía por entonces 18 años y era empleado de la familia Baldasarre en Buenos Aires, (se ocupaba de conducir carruajes)- a ir a Montevideo para obtener un documento de identificación.

Erasmo Silva Cabrera detectó dos inscripciones en el Registro Civil de Montevideo a nombre de Carlos Escayola, una del 4 de noviembre de 1895, que corresponde a un hijo del segundo matrimonio del coronel Carlos Escayola , llamado también Carlos, y que tendría 19 años en 1895.
Y otra del 10 de diciembre de 1902, sería la que motivó la referencia de Baldasarre, puesto que coincide con el año que él recordaba. Este último era un trámite para certificar partidas parroquiales de bautismo, hecho que permitiría documentar identidad. Es decir que alguien tramitó por segunda vez (hecho completamente fuera de lo común) un documento a nombre de CARLOS ESCAYOLA, el día 10 de diciembre de 1902. Fue un intento de comenzar a documentarse de alguna manera, del joven cantor, que al parecer no prosiguió.

DOCUMENTOS QUE UTILIZÓ EN SU VIDA

Recién a los 34 años de edad Gardel obtuvo su primer documento de identidad oficial. El famoso “Registro 10052”, del 8 de octubre de 1920.
1) Registro de nacionalidad, 8 de octubre de 1920. (expediente 10052 radicado y a la vista en el Consulado Uruguayo de Buenos Aires).
En este documento dice haber nacido en Tacuarembó, el día 11 de diciembre de 1887, ser soltero, artista, domiciliado en la calle Rodríguez Peña 451 de la capital argentina. En los datos filiatorios, menciona como padre a "Carlos", de nacionalidad uruguaya, fallecido, y como madre a "María Gardel", de la misma nacionalidad y también fallecida.


2) Cédula de Identidad Nº 383.017 expedida en Buenos Aires, el 4 de noviembre de 1920.

3) Carta de ciudadanía argentina Nº 218.125 de fecha 7 de marzo de 1923.
El 7 de marzo de 1923 Gardel comparece ante el Juez y expresa su deseo de obtener la carta de ciudadanía. Se presenta con dos testigos (Urruchúa y Brennan, ambos empleados de la Policía) y con el acuerdo del Procurador Fiscal el Juez le otorgará la carta de ciudadanía legal argentina. En este documento también queda claro que era uruguayo de nacimiento.


4) Libreta de enrolamiento Mat. Nº 236.001, de fecha 21 de junio de 1927.
El 21 de junio de 1927, Gardel cumplió con el nuevo empadronamiento ordenado por ley de ese mismo año. Se le extendió entonces la Libreta de Enrolamiento, Matrícula Individual 236.001, DM 2, Oficina Enroladora Sección 10.
Se mantiene el lugar de nacimiento, Tacuarembó, Uruguay.

.................................


5) Carta Valable (autorización para trabajar) expedida en París el 16 de marzo de 1931.
Se trata del permiso para trabajar allí. Sus constancias son las siguientes: Artista, nacido en Tacuarembó, el 11 de diciembre de 1887. Hijo de "Carlos", oriundo de Salto (Uruguay) y altera nuevamente el nombre de la madre, que esta vez es "María Martínez", nacida en Mendoza, Argentina. Consta su nacionalidad argentina, por naturalización.

6) Pasaportes _ El 11 de octubre de 1927 solicita por escrito nuevo pasaporte y certificado de buena conducta. Y abajo dice que recibió el pasaporte nº 383.017.
Más abajo dice que el 25 de noviembre de 1930, solicita nuevo pasaporte y certificado de buena conducta y firma, por Gardel, José Razzano. Se mantiene el lugar de nacimiento, República Oriental del Uruguay.
Son constancias de que recibió pasaporte y solicita otra vez en el año 30.



Pasaporte Reg. Nº 02421, expedido por el Consulado Argentino en Niza el 13 de diciembre de 1932. Renovado en Buenos Aires el 2 de Noviembre de 1933. (Renovación descubierta por Clara Koser) Es el último documento que usó Gardel.
Se encontró chamuscado entre sus ropas cuando sucedió el accidente de Medellín, el 24 de junio de 1935.

...

7) Cédula de Identidad de Venezuela expedida el 20 de abril de 1935. (dos meses antes de su muerte) (hay foto)
Nacionalidad originaria uruguaya, argentina adquirida. Nacido en Tacuarembó, Uruguay, el 11 de diciembre de 1887. En este documento, Gardel reitera los datos de su nacimiento.



En todos los documentos que anteceden consta su nacimiento en Tacuarembó. En ninguno dijo ser nacido en otro lado.

Es claro que Gardel no era un mal hijo al negar a su madre en la documentación y darla por fallecida, sino que simplemente no era hijo de Berthe Gardès.
No viajó jamás con ella a Europa, no se fotografió jamás junto a ella.
Se cuenta que cuando un periodista intentó tomar una fotografía del cantor junto a la señora Gardel, aquel lo impidió diciendo: “¡No, eso no!”. El efecto de estas palabras en el periodista amigo fue desconcertante y Gardel, observándolo así, se apresuró a aclarar las cosas rápidamente: “Pobrecita, está ya tan achacosa…”

“Entrevistado por el periodista porteño Enrique Pepe, el músico Augusto P.Berto le comentó:
Un día vi cruzar por detrás de mi amiguito a quien yo tenía por su madre, como le buscaba le dije: ‘mirá Carlitos, te llama tu mamá’. Fue entonces que él me contestó ‘Ella no es mi madre, me recogió de chico’.”

“También el famoso cantor de tangos y actor de cine Hugo del Carril, le comentó a Gente (Buenos Aires, 27 de octubre de 1966): “Es un raro paralelo con Gardel ¿se dio cuenta? A él lo crió esa francesa que tampoco era su madre. Esa mujer era lavandera, la que me crió a mi era modista…”

Y el maestro Julio de Caro, amigo íntimo de Gardel, sostiene por escrito y con su firma, luego de afirmar personalmente que “Carlos Gardel es URUGUAYO” (las mayúsculas son de De Caro), comenta lo que dijera su amigo, el Doctor Pedro Baldasarre, con quien Gardel trabajara en su juventud, manejando una volanta “…sabemos por nuestros padres que Gardel es URUGUAYO […]. Para la señora Berta, Carlos es su hijo legítimo, para nosotros, no”.

Sin embargo, gracias a la trama urdida por el apoderado Armando Defino -una vez muerto Gardel- Berta Gardes logró aparecer como madre verdadera del cantor y se convirtió en su heredera. Por supuesto que hubo muchos cómplices para que esto pudiera ocurrir, cómplices por acción o por omisión. Muchos amigos de Gardel que conocían la verdad, callaron para no dejar a “doña Berta” como autora de una estafa al fisco argentino que era el que iba a recibir la herencia si no aparecían herederos reales. Cuando murió ella Defino siguió administrando lo que quedaba. Y José Razzano, que había callado a cambio de “algo”, apareció como dueño de todos los derechos de autor de Gardel.
El Uruguay entero también calló durante casi cuarenta años, hasta que Erasmo Silva Cabrera y los demás investigadores que lo siguieron, comenzaron la lenta reivindicación sobre el origen de Carlos Gardel. Hoy ya no hay dudas. Gardel es “uruguayo, nacido en Tacuarembó”, como lo expresan sus documentos.
.........................................** Wilson Mesa (junio de 2010, a 75 años de la muerte de Gardel)

(Las imágenes se pueden ampliar con un click)

Fuente :
Martina Iñíguez (argentina) _ Artículos publicados en
http://sites.google.com/site/eluruguayocarlosgardel/
(Ver entradas anteriores sobre Gardel de los días : 3/6/10 _ 22/ 4/ 10 _ 14/ 4 / 10.

6.6.10

__ CARLOS GARDEL __ EL ORIENTAL


(Carlos Gardel _ Mona Maris _ película "Cuesta Abajo"- 1934)



Video en el que se ve a Carlos Gardel cantando el tango "Cuesta Abajo" en la película del mismo nombre. La actriz que aparece es Mona Maris.

“Cuesta Abajo”, de la Paramount, filmada en Nueva York en 1934
Director : Louis Gasnier. Fotografía : George Webber. Escrita por : Alfredo Le Pera.
Música : Carlos Gardel, Alberto Castellano.

Actores: Carlos Gardel (como Carlos Acosta), Mona Maris (Raquel), Vicente Padula (Jorge Linares),
Anita Campillo (Rosa), Jaime Devesa (Bastida), Guillermo Arcos (Don Pedro), Suzanne Dulier (Aída),
Manuel Peluffo (Gutiérrez), Carlos Spaventa (Juan Corrales), Alfredo Le Pera (un hombre)

Canciones que canta Gardel : "Criollita decí que sí", "Cuesta abajo", "Mi Buenos Aires querido" y "Amores de estudiante".

3.6.10

EN LA TIERRA DE GARDEL __ ( Parte III )



NACIDO en TACUAREMBÓ

Visitar la ciudad de Tacuarembó, el Valle Edén y San Gregorio de Polanco es como penetrar en un museo viviente de Carlos Gardel. Muchas cosas allí hablan de él. Es “la tierra de Gardel”; pero también –y para que nadie se confunda- Tacuarembó es la “Patria Gaucha” y la zona del país donde, tal vez, hay mayor cantidad de descendientes charrúas.
Todo ello convive en Tacuarembó y, al fin y al cabo, los tres aspectos tienen que ver con tradición, con raíces bien afirmadas en la historia.
Pero esta vez hablemos de Gardel. El cantor criollo más grande que conoció la lengua española, tanto que su voz ha sido declarada “Patrimonio cultural intangible de la Humanidad” por la UNESCO.
No soy un entusiasta del tango y nunca fui gardeliano tampoco; pero siempre me interesó la versión sobre la nacionalidad uruguaya del gran cantor y estando en Tacuarembó pude aquilatar la fuerza que tiene la misma. Son tantas las pruebas acumuladas -rastreadas documento a documento- por un grupo grande de investigadores, que prácticamente es imposible refutarlas y mucho menos negarlas.
Por supuesto que tampoco tendría yo intención de hacerlo. Confieso que me entusiasma esto de que "el Zorzal criollo" sea oriental, y de Tacuarembó, además. Pero eso sí, aclaro que no voy a cometer el error de enarbolar un chovinismo recalcitrante, porque no creo en ello. Creo en la investigación, en las pruebas documentales, en el trabajo serio y profundo de los estudiosos de Gardel.

Esta es una historia familiar llena de ocultos recovecos de sordidez, de disimulo popular y -sobrevolando todo ello- la omnipotencia de un terrateniente y caudillo político que en el auge de su poderío se creyó dueño del enorme territorio tacuaremboense, el coronel Carlos Escayola.

Y además, para complicarlo todo, la existencia de la versión “francesista” sobre el origen de Gardel, ideada por su apoderado, Armando Defino. Para que Berta Gardes se convirtiera en la única heredera del cantor, al morir Gardel se tejió una enredada trama con los datos filiatorios para que convinieran a intereses que no tenían como norte la verdad histórica precisamente, sino el hecho de poder apoderarse de la herencia de Gardel.

Los padres de Gardel

Los padres biológicos fueron el coronel Carlos Escayola y María Lelia Oliva.
El lugar de nacimiento fue la estancia “Santa Blanca”, propiedad de Escayola, ubicada en el paraje Valle Edén, a unos 23 km de la capital departamental.
Según indican las investigaciones realizadas, María Lelia Oliva Sghirla (con casi catorce años -había nacido en el año 1870- era cuñada y ahijada del coronel), fue embarazada por Escayola y dejó de aparecer públicamente al ser llevada a “Santa Blanca” para desarrollar la gestación y finalmente dar a luz a un niño.

.............
(coronel Carlos Escayola, 1845-1915)
....... (María Lelia Oliva Sguirla, 1870-1905)

Digamos antes que el coronel Escayola se había casado en primeras nupcias con Clara Oliva Sghirla en el año 1868, con la cual tuvo dos hijas. Al fallecer Clara con 21 años de edad; Escayola se casó con la hermana, Blanca Oliva Sghirla, en el año 1873, y con ella tuvo seis hijos (3 mujeres y 3 varones).

Estando el coronel casado con Blanca, sucede el embarazo de María Lelia y su traslado a la estancia con la finalidad de ocultar el hecho. El niño nacido allí, a fines de 1883 o principio del 84, luego sería conocido como Carlos Gardel.
Este niño, que no fue inscripto en los registros de nacimientos, pasó sus primeros años en la estancia “Santa Blanca” al cuidado de una casera llamada Manuela BentosMora y luego fue entregado a una mujer francesa llamada Berta Gardes, (Berthe Gardès), para que se lo llevara de allí. En esos años el niño era llamado “el guachito de Escayola” y ya estaba en edad de ir a la escuela.

Pero la enredada historia de la familia no termina ahí. Al morir Blanca Oliva (de 37 años de edad), Escayola se casó en terceras nupcias (1889) con María Lelia Oliva (madre de Gardel) y de este matrimonio nacieron seis hijos más.
Éstos últimos, los hermanos enteros de Gardel, fueron María Lelia, Carlos Segundo (Pato), los mellizos Julio César y Juan Carlos, Celia y Omar, todos ellos con los apellidos Escayola – Oliva.

María Lelia Oliva falleció en el año 1905. Tenía 35 años de edad.
El coronel Escayola falleció en el año 1915, cumplidos los 70 años.

................
(Clara Oliva - primera esposa).......................... (Blanca Oliva - segunda esposa)

¿Cómo había empezado la relación del coronel Escayola con la familia Oliva-Sghirla?

Carlos Escayola, ya con 20 años de edad, se radica en la Villa de San Fructuoso (hoy ciudad de Tacuarembó), en la calle 18 de Julio Nº 134, frente al actual Hotel Tacuarembó. Junto a la casa de Escayola estaba la de Juan Bautista Oliva, cónsul italiano en el lugar y que, además, tenía un Almacén de Ramos Generales y Barraca de Lanas y Cueros. Su esposa era Juana Sghirla.
A esta señora le gustaban mucho las fiestas y reuniones que organizaba Escayola, que era su vecino contiguo y luego sería su yerno. Eran veladas musicales en las que Carlos Escayola tocaba la guitarra y a veces se sentaba con Juana al piano para interpretar canciones a cuatro manos. Ambos eran el centro de todas las reuniones, Juana por su gran belleza y Carlos por su temperamento dominante. Se dice que ellos fueron amantes por un tiempo.

El matrimonio Oliva-Sghirla tuvo cinco hijos, tres mujeres, Clara, Blanca y María Lelia y dos varones, Clelio (que luego sería dueño de una imprenta y director del diario “El Heraldo”, de San Fructuoso) y Juan (que sería agrimensor).


..............................................(estancia "Santa Blanca", dos fotografías)

La aparición de Berta Gardes

Mencioné que Berta Gardes se encargó de la crianza de “el guachito de Escayola”. Pero ¿cómo vino a parar esta francesa de Toulouse a aquel remoto lugar del mundo?
Éste era un aspecto que la gente medio desinformada, como yo, no lograba encajar con el resto de la historia.
Pues bien. Resulta que por aquel entonces (1870-90) algunas zonas del norte uruguayo, especialmente Minas de Corrales y Cuñapirú (dentro del departamento de Rivera pero muy cerca de la ciudad de Tacuarembó, que por entonces se llamaba Villa de San Fructuoso), se habían convertido en una gran atracción para las compañías mineras, porque se había descubierto que había oro en el sub-suelo uruguayo.
Esta modesta “fiebre del oro” trajo, entre otras, una compañía minera, la “Compañía Francesa del Oro del Uruguay” y con ella llegaron ingenieros y técnicos de ese origen. Junto a, o detrás de, los hombres vinieron también mujeres francesas, unas como “acompañantes”, otras como cocineras o mucamas; aventureras en general, atraídas por la ilusión de hacer dinero fácilmente; como pasó en todos los lugares del mundo en los cuales se produjeron migraciones humanas provocadas por el oro. Así fue que Berta Gardes recaló en Tacuarembó.


(Berta Gardes, 1865-1942)

La relación de Berta Gardes con el coronel Escayola, al parecer, se debía a que ella era empleada en el cabaret “La Rosada”, negocio que Escayola había creado al producirse la venida de tanta gente a las minas cercanas. Imagínense ustedes un cabaret al estilo francés, en el interior profundo y en 1880.
También se nombra como compañera de aventura de Berta a otra francesa, Anais Beaux; ambas venían de Toulouse. Berta Gardes fue la elegida para llevarse a Carlitos de la estancia “Santa Blanca” y se dice que cobró 3.000 pesos por ello.

Este plan fue urdido por Escayola aprovechando que en ese momento Berta estaba embarazada, producto de una relación con Romualdo López, empleado de la imprenta de Clelio Oliva, cuñado de Escayola. La familia de Romualdo, había amenazado a Berta con quitarle al bebé cuando naciera, debido a la clase de vida que llevaba en el cabaret. Así, en el correr del año 1890 se embarcó con destino a Toulouse, su lugar de origen, para dar a luz al hijo de Romualdo López. Este niño, nacido en Toulouse en el mismo año de 1890, se llamaría Charles Romuald Gardes (el falso Gardel, que era seis años menor que el verdadero).

Durante el período que Berta estuvo en Francia fue Anais Beaux la que se ocupó de Gardel (en ese momento llamado solamente Carlitos); primero en Montevideo, donde el niño llegó a ir un tiempo a la escuela de varones Nº 27, que estaba en ese entonces ubicada en la calle Durazno casi Médanos, hoy Barrios Amorim.
Después Anais se fue a Buenos Aires, donde se radicó con su esposo Fortunato Muñiz, dos personas por quienes Gardel sentía un gran cariño, al punto de haberlos mencionado en una carta como si fueran casi sus verdaderos padres.


(clase de primer año en Esc. de varones Nº27, de Montevideo_Gardel está señalado con un círculo)

Berta Gardes regresó de Francia en el año 1893, a Buenos Aires, donde ya estaba Anais Beaux con su familia y con Carlitos, y tenía un taller de planchado en el cual comenzó a trabajar también Berta. Ésta traía de Francia a su verdadero hijo, Charles Romuald, al que después “daría” a la familia de Rosa Carroll de Vacca.
Charles Romuald Gardes, al parecer, moriría en la primera guerra mundial (914,-1918), tal vez formando parte del ejército francés.
Mientras que Carlos Gardel, ya adulto, se hace famoso y su vida seguirá teniendo miles de peripecias. Pero ésa ya es otra parte de la historia.

..............................................(de izq. a derecha : Anais Beaux, Fortunato Muñiz y Berta Gardes)

Las pruebas documentales de que Gardel nació en Tacuarembó son muy sólidas y variadas; no voy a mencionarlas aquí porque se haría muy extenso el relato. La finalidad era solamente comenzar a plantear el tema para que cada lector, si le interesa, siga profundizando en las fuentes de información, que son muchas y algunas de las cuales se mencionan más abajo. (Texto _ Wilson Mesa / Fotos _ de Internet)

Fotos comparadas que revelan ciertos parecidos físicos.


(fotos juveniles de Gardel y su madre)



Fuentes :

Erasmo Silva Cabrera (Avlis) "CARLOS GARDEL EL GRAN DESCONOCIDO"
Ediciones Ciudadela – Montevideo, 1967

Dr. Eduardo Paysée González "GARDEL : ARTISTA, MITO Y HOMBRE"
Ed. La República – Montevideo, 1995

Arq. Nelson Bayardo, libros “Vida y milagros de Carlos Gardel” e “Informe sobre el tango”.

Susana Cabrera (escritora de Tacuarembó) libro “Los Secretos del Coronel”,


Lic. María Selva Ortiz, "CARLOS GARDEL : EL SILENCIO DE TACUAREMBÓ" Ediciones De La Plaza

Montevideo (Uruguay )1995

Enrique Rocha Monroy "Y EL ZORZAL, CADA DÍA CANTA MEJOR" (novela) 299 páginas

Editorial Pucará – La Paz (Bolivia), 1997

Martina Iñíguez (argentina) _ Artículos publicados en
http://sites.google.com/site/eluruguayocarlosgardel/
(Las imágenes se pueden ampliar)