¡¡¡BIENVENIDOS!!!
El Blog tiene muchas páginas. En los ARCHIVOS puedes ver todas las entradas de cada
mes en una sola ventana. (TE RECOMIENDO ESTE SISTEMA).

Con el BUSCADOR puedes ubicar algún tema que te interese en particular

31.8.10

_ Mitos y Leyendas __ "LEDA Y EL CISNE" _

............
(pieza arqueológica-Leucas)........................................ (estatuilla antigua)

LEDA y el CISNE

Esta leyenda de la mitología griega tiene varias versiones :

“Uno de los atributos más sorprendentes del dios Zeus era su capacidad para transformarse en cualquier forma que eligiera. En sus seducciones de mujeres humanas, a menudo las atraía con la forma de algún animal grande pero manso y finalmente cuando lo acariciaban, las dominaba y las violaba”.

Leda, esposa de Tindareo de Esparta, cuando caminaba junto al río Eurotas, fue violada por Zeus, disfrazado de cisne. Como consecuencia, puso dos huevos de los cuales nacieron cuatro hijos: Helena, Clitemnestra, Cástor y Pólux, aunque solo Helena y Pólux son considerados hijos de Zeus.
Leda luego es divinizada por Némesis, la diosa del castigo justo.


(jarrón Año 25 AdeC)................. (bajo-relieve helénico)............ (fresco romano AdeC)

En las versiones más antiguas, Leda simplemente encuentra un huevo en donde está el germen de Helena, hija del dios Zeus y la diosa Némesis. En ese relato, Némesis trata de escapar de Zeus mediante la metamorfosis, convirtiéndose en distintos animales para poder escapar del dios. Pero Zeus hace exactamente lo mismo y compensando cada cambio con el suyo propio, hasta que finalmente ella se convierte en una oca y él la viola en forma de cisne. Pone luego el huevo en un pantano en donde lo encuentra Leda.

....
(estatua romana DdeC).............(GiacomoPontormo 1513)

En otras versiones, el dios Zeus transformado en cisne y pretendiendo estar en peligro, se refugia en el seno de Némesis y luego la viola. Hermes pone el huevo en los muslos de Leda para que sea ella quien lo "alumbre".

....
(Bartolomeo Ammanatti 1540).................................(Hans Beham 1548)

Sobre la posesión de Némesis por Zeus en forma de Cisne, hay varias versiones:
En una de ellas se cuenta que Helena era realmente hija de Zeus y Némesis.
Cuando Némesis se transformó en oca para escapar de Zeus, éste se metamorfoseó en Cisne y la violó, engendrando en ella un huevo, que Némesis abandona.

Un pastor lo encuentra y lo entrega a Leda, esposa de Tindareo de Esparta, que lo guarda en un cofre hasta que de aquél nace la hermosa Helena, a la que Leda adopta como hija.


(Correggio 1532)....................................................(Miguel Ángel 1530)


..............(3 obras de Leonardo da Vinci sobre el mismo tema- 1 boceto y dos cuadros)


(Tintoretto 1570).........................................................(Rubens 1598)


..
(Francesco Mola 1650).....................................(Francois Boucher 1741)

...
(Wiertmuller 1780).........................................................(Riesener 1850)

Sea cual sea la versión que se acepte, esta leyenda ha sido fuente de inspiración de artistas a lo largo de los tiempos. Hay una enorme cantidad de obras, sobre todo pinturas y esculturas : desde Miguel Ángel o Leonardo da Vinci, Dalí o Tintoretto, Matisse o Paul Cézanne, muchísimos autores han inmortalizado a "Leda y el Cisne".

.....
(Hofman 1824)................................................(Clésinger 1864)


(Moreau 1875)................................(Cezanne 1880)


(Paul Tillier 1834-1915).....................................................(Paco Ribera 1925)

...
(1917 autor desconocido)................(Matisse 1944)

.......
(DALÍ - Leda Atómica - 1948).............................(Fernando Botero 1996- escultura)

• También hay una referencia a Leda en el poema "Blasón" de Rubén Darío:
«Es el cisne, de estirpe sagrada,
cuyo beso, por campos de seda,
ascendió hasta la cima rosada
de las dulces colinas de Leda».

• Otra referencia a Leda viene ofrecida en el extenso poema que da también título al cuarto poemario publicado por el novelista y ensayista Aldous Huxley, en 1920 : "Leda", Chatto & Windus, Londres.

Fuentes :
http://mitologiagrecorromana.idoneos.com/
http://sobregrecia.com/
http:// www.historia-del-arte-erotico.com/


(Las imágenes se pueden ampliar con un click)

29.8.10

"La Sociedad de los Poetas Muertos" _ JULES LAFORGUE _ ( III )


(placa descubierta el 16-08-10)

Juncal 1385, frente a la Plaza Independencia. Allí antiguamente se encontraba la casa ,demolida en 1960, que figuraba con el número de puerta 1373.


....

Al cumplirse los 150 años del nacimiento de JULES LAFORGUE la Biblioteca Nacional, la Intendencia de Montevideo y el Ministerio de Educación y Cultura organizaron una serie de homenajes, entre los cuales estuvo el de colocar una placa recordatoria en el sitio donde estaba la casa en la que nació el poeta, Juncal 1385, frente a la Plaza Independencia.
Allí antiguamente se encontraba la casa, demolida en 1960, que figuraba con el número de puerta 1373.
Hoy hay allí un moderno edificio en el que funciona una empresa privada de seguros.
Una amiga se preocupó de sacar las fotos y enviármelas apenas estuvo colocada la plaqueta.

Y también sacó fotos del otro único lugar de Montevideo donde se recuerda a Laforgue (en este caso con los también poetas franco-uruguayos, Isidore Ducasse -Conde de Lautreamont- y Jules Supervielle) que es un monumento ubicado en la plaza Ituzaingó, sita en la intersección de las calles Miguel Grau y Benigno S. Paiva (detrás del Liceo Francés, si uno va por la rambla).

.....
(monumento en plaza Ituzaingó)


Inscripción en un lado del monumento : "A los poetas franco-uruguayos Isidore Ducasse - Jules Laforgue - Jules Supervielle.
La ciudad de Montevideo donde nacieron y la ciudad de París donde alcanzaron significación universal por su genio renovador"

Y del otro lado dice : "Fluctuat Nec Mergitur"

Isidore Ducasse, Conde de Lautreàmont - 1846 - 1870
Jules Laforgue - 1860 - 1887
Jules Supervielle - 1884 - 1960

...
(vistas de distintos ángulos de la plaza Ituzaingó)

...

Los días 11 y 15 de agosto pasados publiqué dos posts sobre Jules Laforge. Poeta franco-uruguayo, nacido en Montevideo el 16 de agosto de 1860, que vivió la mayor parte de su vida en Francia y allí publicó su obra.


Nota que puede contribuir a interpretar el simbolismo del monumento :

La frase en latín "FLVCTVAT NEC MERGITVR" se traduce por "Es batida por las olas, pero no hundida", es el lema de la ciudad de París, capital de Francia. Esta frase es atribuída a San Juan Crisóstomo y se encuentra en el escudo de armas de la ciudad, que contiene un barco navegando en un mar agitado. Se dice que París es representada por un barco porque "La Isla de la Ciudad", (en francés "Île de la Cité") tiene la forma de una embarcación.
Divisa y escudo de armas tienen como origen la Corporación de Barqueros del río Sena, un poderoso gremio que controló el transporte y el comercio en los primeros tiempos del nacimiento de París.
Sigmund Freud utilizó esta frase como epígrafe de su libro "Contribución a la Historia del Movimiento Psicoanalítico", de 1914 y ya antes la había utilizado en su correspondencia personal. (wikipedia)

(fotografías de Sonia Bondarchuk, agosto de 2010).
(Las imágenes se pueden ampliar con un click)

28.8.10

__ "¿SE ACUERDAN DE....?"_____ ANITA EKBERG



En este ciclo de posts con el título de "¿Se acuerdan de...?", van a ir apareciendo actrices y actores de cine que actualmente no están en vigencia (muchos ya fallecidos); que incluso no son conocidos por las nuevas generaciones, pero forman parte de la mejor historia de la cinematografía mundial.
Aquellos visitantes del Blog que, como yo, tengan más de cincuenta o sesenta años de edad, sin duda revivirán buenos momentos al ver las imágenes y tener una mínima información biográfica de cada uno de esos personajes del cine. Para los jóvenes será una oportunidad de conocer a las "estrellas" de ayer.

Recordemos que no había internet y la televisión era casi desconocida por estos lares. Sólo llegaban las películas y algunas revistas que casi nadie podía comprar.

ANITA EKBERG

Kerstin Anita Marianne Ekberg nació en Malmö, Suecia el 29 de setiembre de 1931.
A los 19 años fue Miss Suecia lo que le permitió participar en el concurso de Miss Universo en 1950.
Anita Ekberg empezó en el cine haciendo papeles de vampiresa, como no podía ser menos dado su llamativo físico.
Tras un fugaz pase por Italia con su flamante título de miss, la Ekberg se marchó a Hollywood convencida de que llegaría a lo más alto. Llegó a lo más alto, pero no fue allí. Tendría que esperar a que Fellini la convirtiera en icono erótico, no ya de una generación sino de una época, y eso ocurrió algunos años más tarde.


..... ....

Después de seguir intentando ser en Hollywood algo más que una sueca voluptuosa, sin conseguirlo, se vuelve a Europa donde trabaja en películas como "Bajo el signo de Roma", aventuras exóticas "Apocalipsis en el río amarillo" e, incluso, en el cine español "Los tres etcéteras del coronel".
Después vendrían títulos como "Loco por Anita" (1954), "Guerra y paz" de King Vidor (1956), o "Paris Holiday" (1958).

Finalmente da el gran paso cuando en 1960 Federico Fellini la selecciona para hacer el personaje de Sylvia en "La dolce vita", junto al actor Marcello Mastroiani.





(escenas de "LA DOLCE VITA" con Mastroiani)

Hoy, ya transcurridos casi 50 años, la actriz confiesa que no tiene buenos recuerdos de la famosa escena con Marcello Mastroianni en la Fontana de Trevi : "Allí estuve esperando con un vestido de noche en el agua congelada, hacía un frío terrible. Cuando acabó la escena, no sentía las piernas y tuvieron que sacarme en brazos".

.......

En 1962 protagonizó "Boccacio 70", también de Fellini, junto a Sofia Loren; en 1967 trabajó con Shirley MacLaine en "Siete veces mujer". Hizo también un pequeño papel en 1969 en la película "Si hoy es martes, esto es Bélgica".
Ekberg se fue retirando paulatinamente del cine para dedicarse más a su trabajo como modelo. Realizó diversos reportajes para la revista Playboy. En 1997 trabajó en la película "Bámbola".
Estuvo casada con el actor británico Anthony Steel desde 1956 a 1959. Desde 1963 a 1975 fue la esposa del también actor Rik Van Nutter.

.................

Se le atribuyeron romances con diversos actores como Tyrone Power, Marcello Mastroianni, Errol Flynn o Frank Sinatra. Mantuvo también un romance con Gianni Agnelli presidente del Grupo Fiat.

Actualmente vive sola, en Roma.




Fuentes : Fotos y noticias biográficas extraidas de Internet.
(Las imágenes se pueden ampliar)