¡¡¡BIENVENIDOS!!!
El Blog tiene muchas páginas. En los ARCHIVOS puedes ver todas las entradas de cada
mes en una sola ventana. (TE RECOMIENDO ESTE SISTEMA).

Con el BUSCADOR puedes ubicar algún tema que te interese en particular

27.8.09

¡¡¡ 10 MIL VISITAS AL BLOG !!!

Hoy el contador de visitas del Blog marcó el número 10000.
La primera entrada la realicé el día 18 de setiembre de 2008, hace casi un año.
Imposible saber quiénes han sido los visitantes. Seguramente muchos habrán entrado más de una vez. A algunos los conoceré a otros no. Unos dejan un comentario, un mensaje o mandan mails. Otros no. Pero han de saber que esta cantidad de visitas es muy estimulante y me compromete a seguir buscando temas interesantes para publicar. En eso estoy. Muchas gracias a todos.

24.8.09

"El Día de la Independencia"


(foto de la "Piedra Alta"_Florida, junto al río Santa Lucía,
lugar histórico donde se proclamó la Independencia)

Hay uruguayos que consideran que el 25 de Agosto no es una fecha digna de conmemorar y que no hay que tomarse muy en serio el “Día de la Independencia”.
No es mi intención polemizar. Pero puede ser interesante que los lectores conozcan otras opiniones acerca de tal acontecimiento histórico.
Desde la escuela se nos ha enseñado a conmemorar esta fecha como el día en que fuimos independientes, tal vez con cierta falta de información por parte de maestros y profesores, puede ser. O simplemente con falta de una mayor investigación sobre el por qué de la particular redacción de las tres leyes de la Florida.
Pero cuando se rastrea en distintas fuentes históricas la razón de esa redacción, que parece a contrapelo de lo que significa ser independiente, puede llegarse a pensar que los integrantes de la Sala de Representantes no cometieron ningún error histórico imperdonable, sino que fueron coherentes con las ideas federalistas que Artigas había marcado con su pensamiento y con su accionar político y militar desde 1811.

Conviene recordar que la Declaración de la Florida sucedió cuatro meses después de la Cruzada Libertadora del 19 de Abril de 1825.
Recordemos también que en la inmediata campaña libertadora (contra el dominio luso-brasilero) participaron todos los principales capitanes
artiguistas : Lavalleja, los Oribe , Zufriategui, los Spikerman, los Rivera, etc.
Visualicemos el hecho de que Artigas al retirarse al Paraguay en 1820, envía a sus jefes, prisioneros en Brasil, los últimos fondos que le quedaban al ejército oriental (los famosos 4 mil patacones y 25 onzas de oro) para que ellos continuasen la guerra contra el opresor. El sargento guaraní Francisco de los Santos fue el encargado de cumplir esa misión llegando a caballo hasta Río de Janeiro (más de tres mil kilómetros).
Allí estaban Lavalleja, Otorgués, Andresito, Leonardo Olivera y otros jefes artiguistas. Los mismos que cinco años después aparecen encabezando la campaña libertadora que desembocará en los hechos de la Florida.

El 20 de Agosto de 1825 queda definitivamente instalada, en Florida, la Honorable Sala de Representantes de la Provincia Oriental, bajo la presidencia de Juan Francisco Larrobla. El 22 de agosto, la Sala de Representantes nombra a Juan Antonio Lavalleja como Gobernador y Capitán General de la Provincia Oriental.

De la misma Sala de Representantes surgen las tres Leyes Fundamentales que se proclaman, en la Piedra Alta, el día 25 de agosto: la Ley de Independencia, Ley de Unión y Ley de Pabellón.

Tanto los guerreros patriotas como los representantes de los Cabildos reunidos en la Florida, no tenían para nada la idea de declarar totalmente independiente este pequeño territorio al que había quedado reducida la otrora gran Banda Oriental. Se trataba de liberarse de los reinos de España, Portugal y del Imperio del Brasil, pero para unirse a la Patria Grande que soñaba Artigas y que en algún momento lideró desde Purificación.
Este espíritu parece ser, según muchos historiadores, el que campeaba en la redacción de las “Leyes del 25”.

Es más, hay quien cree apreciar un mensaje subliminal en la elección de los colores de la bandera establecida en la Ley de Pabellón, similares a la bandera de Paraguay, país en el que se encontraba el General Artigas refugiado. Pero esto no pasa de ser una suposición, ya que todas las Provincias de la Liga Federal tenían en sus pabellones los tres colores (azul, blanco y punzó), identificados con el artiguismo, indudablemente.
Sí se sabe ciertamente que Artigas no estuvo de acuerdo con la Jura de la Constitución de 1830, la que institucionalizó al Uruguay como país soberano. Y que, tal vez, esa fue la razón de que nunca más pensara en regresar, a pesar de que varias delegaciones fueron a tratar de convencerlo para volver al país.
Éste ya no era “su” país. El sueño federalista había sido aniquilado.

Esto porque en 1828, mediante un tratado (Convención Preliminar de Paz) firmado en Río de Janeiro, por Brasil, “Buenos Aires” e Inglaterra, estas representaciones, acordaron darle soberanía a la Provincia Cisplatina (ex Banda Oriental, ex Provincia Oriental), sin que hubiera representación oficial de los orientales. En realidad Inglaterra lograba un Estado “tapón” que terminara con la guerra entre Argentina y Brasil y abriera un mojón comercial en el Río de la Plata para sus intereses.
De manera que así como algunos piensan que pudimos ser argentinos, pudimos también ser ingleses o brasileños, porque eran muchos los intereses que jugaban en el nacimiento de nuestra independencia.

En todo caso podríamos decir que somos descendientes de criollos que aceptaron desvirtuar el pensamiento artiguista para acomodarlo a otros intereses. Muchos historiadores ya han explicado sobradamente cómo sucedió todo. (texto_ Wilson Mesa)
(Este artículo ya fue publicado en el Semanario "Minuano", en agosto 2008).

18.8.09

Poesía de Lota Moncada


...................Vazia de beijos

Lento amanhece sobre o rio
tão lento que parece ainda dormido.
Mas quando a lua deixa seu posto
e os medos suavemente se evaporam,
sei que ainda estás, porque tua voz
-a cor da tua voz– me percorre inteira
e asas de pombas batem em minhas mãos,
mesmo sem conseguir tocar as tuas.

Me inundaste de ausência, lentamente,
como o amanhecer ao rio.
Vazia de beijos, forasteira de amores e desejos…
Desperto finalmente coração desenfreado,
aromas de voz perfumando o ar,
já sem lua, já tão tarde.

.............** Lota Moncada
...............(tradução,2009)



..................Vacía de besos

Lento amanece sobre el río
tan lento que parece aún dormido.
Pero cuando la luna deja su puesto
y los miedos suavemente se evaporan,
sé que aún estás, porque tu voz
-el color de tu voz– me recorre entera
y aletean palomas en mis manos
aunque no alcancen a tocar las tuyas.

Me llenaste de ausencia, lentamente,
como el amanecer al río.
Vacía de besos, extraña de amores y deseos…
Despierto finalmente corazón desbocado,
aromas de voz perfumando el aire,
ya sin luna, ya tan tarde.

.........................**
................................Lota Moncada
Nació en Chile en 1948,de padre chileno y madre uruguaya. Vive en Porto Alegre.

Este poema lo escribió inicialmente en español y ha tenido la gentileza de traducirlo al portugués a mi pedido.

En su Blog "Palavras Palabras" se presenta así :

"Sou atriz e locutora. Amo a palavra, e a falada por sobre todas. Sou professora de Português, Espanhol e Francês. Também tradutora e intérprete. Licenciada em Filosofia com uma pósgraduação em Lingüística Aplicada.Também sou locutora (comerciais, audiovisuais e narrações), tanto em espanhol como em português.
Nasci em Santiago...". http://palavraspalabras.blogspot.com/

17.8.09

Romildo Risso _ Poeta nativista


Romildo Risso (1882- 1946)

Romildo Risso nació en Montevideo el 20 de octubre de 1882, en el seno de una familia de clase media. Su madre se llamaba Amelia Sánchez y su padre fue el oficial de Marina Luis Risso. Tuvo cuatro hermanos: Amanda, Irene, Luis y Juan Carlos.
Desde la adolescencia Romildo se destacó por su espíritu rebelde. Esto queda demostrado en su irregular trayectoria liceal: sólo se reglamentó en primer año y luego continuó en forma libre.

Durante su juventud, a la vez que comenzaba a escribir, Romildo integró el Club Taurino de Montevideo —ubicado en la Plaza de Toros de la Unión—. En 1899, con 17 años, ingresó a la Administración Pública como Supernumerario de la Contaduría General de la Nación, y unos años más tarde revistó en la Guardia Nacional como subjefe del batallón No. 10. Pero el trabajo de oficina no le gustaba: desde pequeño, cuando su padre lo llevaba al interior, buscó con ahínco una vida al aire libre. De esos viajes le quedarían las primeras y fuertes impresiones del ámbito rural, pero también la gran admiración por su padre.

En 1910, a los 28 años, Risso se radicó en la ciudad argentina de Rosario. En ese lugar, y después de ejercer variados oficios —un artículo de un medio argentino menciona el de vendedor de lubricantes—, llegó a ser Gerente de la empresa Yerbatera Argentina S.A. Pese a las largas jornadas laborales, logró mantener vivo su afecto por la naturaleza: en una casa de campo en Alberdi llegó a criar no menos de veinte razas de perros, a muchos de los cuales amaestraba; también allí, diseñaba las jaulas de sus canarios y se dedicó al cultivo de varias clases de rosas.
Gracias a su cargo en la yerbatera, Risso viajó a las provincias de Salta Misiones, Tucumán, Entre Ríos y Corrientes e incluso visitó varias veces el Paraguay.
Tras más de una década de vivir en Rosario, en 1922 se estableció en Buenos Aires donde residió hasta 1938.

Vuelta a Uruguay. A pesar de que en Argentina se lo estimuló y se lo trató siempre con cariño, Romildo nunca quiso obtener la carta de ciudadanía de aquel país. Añoraba Uruguay y deseaba retornar a su tierra. Su regreso al país se produjo tras 38 años de residir en Argentina. Casi de inmediato, en 1942, acepta el cargo de Subadministrador General de la Oficina Nacional de Turismo, que abandona en 1943 al ser ascendido a Cónsul de Distrito de Primera Clase, adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores. En ese tiempo, su salud comienza a desmejorar ostensiblemente.
Fue atacado por una parálisis progresiva que acabó por impedirle articular palabra. Tras prolongada y dolorosa enfermedad, murió el 29 de marzo de 1946.

El campo, el hombre y sus costumbres fueron la base de los poemas y relatos de Risso, que no nació ni vivió en el campo. Su capacidad de observación y la experiencia deben haber jugado un papel fundamental para que el poeta alcanzara esa impronta criolla, difícil de incorporar para quien se mueve en medios urbanos.
En sus composiciones Risso se expresa como si fuera el protagonista. Por otra parte su temática, en varios aspectos, no se asemeja a la de otros poetas contemporáneos suyos que cultivaron el nativismo.
Mucho tiempo le llevó hacer pública su obra : si bien existen testimonios de que ya escribía en la adolescencia, recién en 1931 (a los 50 años) publicó "Ñandubay", su primer libro de poesía.
La crítica destacaba, por sobre todas las cosas, la originalidad de "Ñandubay", ya que desde hacía algunos años se venía insistiendo en trilladas pinturas y estereotipos para describir costumbres y paisajes.
Tras el impacto de "Ñandubay", en 1934 apareció "Aromo", su segundo libro. Quienes conocen en profundidad su obra, coinciden en que estos dos primeros libros encierran lo mejor de su producción literaria.
Con "Aromo", Risso se consolida como un autor muy personal.
Después publicó "Huaco" (1936) y "Hombres" (1937), libro que incluye, además de poemas, conferencias, artículos críticos y comentarios interpretativos. Pero donde su originalidad se pone bien en evidencia, es en los comentarios en prosa de sus propios poemas.
Luego aparecieron otros títulos: "Fernando Máximo" (1939), "Vida juerte" (1944), "Joven amigo" (1944) y "Luz y distancias" (1946). Para muchos, esta etapa es inferior en calidad a la anterior, en la que presentó sus cuatro primeras obras.

Su sobrino Juan Carlos Risso, apenas un niño por aquellos días, cuenta que el costado humano de Romildo y su sentido del humor hacían que fuese muy sencillo acercarse a él: "Era cariñoso, tenía mucha chispa y siempre te sorprendía con algo. Esas cosas a un niño lo deslumbraban". Sin embargo, por relatos de su padre, Juan Carlos estima que ese afecto casi infantil podía diluirse en determinadas situaciones, en particular ligadas a su faceta artística. "Aquí había un tal Fernando Ochoa que recitaba versos camperos por las radios. A Romildo no le gustaba, decía que lo hacía mal, y es famosa la anécdota de cuando un día le dijo: "Si quiere hacerme un favor, le pido que no recite más mis versos". Ese tipo de actitudes, como otras en las que manifestó su ira contra la poesía de colegas como José Alonso y Trelles (el Viejo Pancho) y Fernán Silva Valdés, tal vez pueden haberle restado popularidad en los ámbitos literarios.

ATAHUALPA YUPANQUI dice sobre Risso,en una entrevista :
“Yo tenía un amigo a quien recuerdo "muy siempre", como decimos en el campo, un amigo que murió hace treinta años, el autor de "Los ejes de mi carreta", Don Romildo Risso. Don Romildo me decía: "hay dos clases de viejos -él era un hombre de canas y yo un mocoso de veinticinco años- "dos clases de viejos -me decía Don Romildo Risso-: aquel que pasó la vida acumulando experiencia y aquel otro que se pasó la vida amontonando zonceras y se cree que es experiencia."

Fuentes:
Entrevistas con Juan Carlos Risso y Uruguay Nieto.
[Recopilación de Ernesto González Bermejo. Revista Crisis, septiembre de 1975]

15.8.09


..............El Aromo

Hay un aromo nacido
en la grieta de una piedra.
Parece que la rompió
pa'salir de adentro de ella.

Está en un alto pela'o,
no tiene ni un yuyo cerca,
viéndolo solo y florido
tuito el monte lo envidea.

Lo miran a la distancia
árboles y enredaderas,
diciéndose con rencor:
pa uno solo, cuánta tierra.

En oro le ofrece al sol
pagar la luz que le presta.
Y como tiene de más,
puña'os por el suelo siembra.

Salud, plata y alegría,
tuito al aromo le suebra
asegún ven los demás
dende el lugar que lo observan.

Pero hay que dir y fijarse
como lo estruja la piedra.
Fijarse que es un martirio
la vida que le envidean.

En ese rajón, el árbol
nació por su mala estrella.
Y en vez de morirse triste
se hace flores de sus penas...

Como no tiene reparo,
todos los vientos le pegan.
Las heladas lo castigan
l'agua pasa y no se queda.

Ansina vive el aromo
sin que ninguno lo sepa.
Con su poquito de orgullo
porque es justo que lo tenga.

Pero con l'alma tan linda
que no le brota una queja.
Que en vez de morirse triste
se hace flores de sus penas.

¡Eso habrían de envidiarle
los otros, si lo supieran !

...............** Romildo Risso (uruguayo)





..........(Las imágenes se pueden agrandar)
El aromo es un tipo de acacia que florece un poco antes de la primavera, en el sur.
Sus flores, a diferencia de la acacia común, son pequeños racimos de pelotitas amarillas. También las hojas son diferentes. Y, por sobre todo, la floración exhala un perfume muy especial.


Romildo Risso fue un poeta nativista injustamente olvidado, o apenas conocido. Muchos de sus poemas fueron musicalizados y grabados como canciones por Atahualpa Yupanqui:"Los ejes de mi carreta", "El Aromo", "Silbando piensan las aves", "Humito de mi cigarro" y "Lo miro al viento y me río", entre otros.
Santiago Chalar musicalizó y grabó "Pa’que los quiero", "Heladas", "Valles hondos", "Y uno se ríe", "Serenidad", "Adiós guitarra" y "El perro",
Alfredo Zitarrosa grabó "Canción de los horneros", también de Risso, para el disco "Guitarra Negra". durante su exilio español. En próxima entrada del Blog publicaré una biografía de Romildo Risso.

Las fotos son de A.G.B. _ agosto de 2009

13.8.09

"El canto de la corvina negra"



.......................................Noel Matta en Atlántida

“El canto de la corvina negra” es un libro -y un cuento dentro de ese libro- de Mario Delgado Aparaín, escritor uruguayo contemporáneo.
Al comienzo de dicho relato el autor hace la siguiente dedicatoria : “A Noel Matta, por darme esta historia en su naufragio y con él, a todos los pescadores de mi tierra”.

No voy a contarles de qué se trata el cuento, ustedes ya lo habrán leído o lo harán en cualquier momento.
Lo que sí quiero contarles es que en el invierno del 2009, de pura casualidad, nos encontramos un día con Noel Matta y su barca pescadora en el refugio de botes de Atlántida, junto a la bajada principal de embarcaciones.

Así es. Nos dimos de cara con el mismísimo personaje central del cuento de Delgado Aparaín que, además de permitirnos sacar algunas fotos, conversó y contó amablemente una síntesis de su historia personal y de su relación con el escritor.
Mientras conversábamos los otros marineros estaban en lo suyo, faenando pescado recién desembarcado para vender. Esta tarea la cumplían al aire libre, al lado de la trajinada barca llamada “Branca Mar”, que descansaba sobre un tráiler de ruedas de goma con todas las artes de pesca sobre cubierta.

Pudimos apreciar que Noel el pescador, ya tiene conciencia de ser un “personaje” y no sólo por haber sido inmortalizado literariamente en el libro mencionado, sino porque su historia –ésta sí muy real- de haber sido rescatado en el mar por un helicóptero luego de estar a la deriva dos días enteros, fue muy publicitada por la prensa uruguaya en su momento.
Apenas le pedimos su autorización para sacarle algunas fotos a la “Branca Mar” él se puso al lado de la barca, como significando que ella y él son una sola cosa, una pareja heroica que afronta la pequeña fama que les sobrevino a ambos luego de los hechos mencionados –salvamento y cuento posterior- con mucha modestia pero también con orgullo.

En realidad cabe decir que Delgado Aparaín le da un giro fantástico a la historia del pescador de corvinas negras, haciendo aparecer hasta una sirena, la que salva al protagonista de la muerte en el mar y quizá también de la locura.
Como la narración se desarrolla en primera persona; es Noel Matta el que atraviesa, con su “Branca Mar”, las peripecias marinas y las cuenta para la posteridad.
Eso fue lo que nos llamó más la atención de este encuentro con “el Noel”; la sensación de estar ante un personaje de cuento escapado del libro que lo contiene.

Una situación curiosa y gratificante a la vez. Que también nos permitió asomarnos apenas a la sacrificada vida de los pescadores artesanales. Hay un grupo de ellos que se traslada con sus familias y sus barcas entre Pajas Blancas y San Luis, a lo largo de la costa, buscando los lugares donde se da la buena pesca en cada época del año. Algunos llegan incluso hasta Punta del Diablo y Valizas.

Por eso se puede ver en Atlántida, en ciertos períodos, una reunión de barcas de pesca en la explanada de la bajada grande. Van de paso. Se quedan algunos días y luego siguen su viaje peregrino.

Noel Matta también nos habló de eso. Y del poco apoyo que reciben los pescadores artesanales y lo desvalidos que están, no sólo frente a la naturaleza, sino también en la comercialización del pescado del que -como siempre- reciben la menor parte de la ganancia.

Tal vez “El canto de la corvina negra” sirva también para que se aprecie por parte de todos nosotros este oficio que tiende a desaparecer tragado por las transnacionales de la pesca.



Noel Matta


Junto a la barca "Branca mar"

Faenando el pescado

Este artículo ha sido publicado en el "Semanario Minuano" y en el "Semanario Gaceta", de Atlántida.

Texto _ Wilson Mesa // Fotos _ Arinda González Bo

Noel Matta aparece también entrevistado por Delgado Aparaín en el libro "HABLAR con ELLOS",editado por "Aguilar" en el año 2006.

(LAS IMÁGENES SE PUEDEN AMPLIAR)

8.8.09

SOLÍS de MATAOJO en el ARTE


Avenida Eduardo Fabini, es la calle principal de la Villa (continuación de Ruta 8).(Foto tomada del sitio http://solis.8m.com/).

Solís de Mataojo es una pequeña localidad del departamento de Lavalleja, Uruguay. Se ubica sobre la ruta nacional Nº 8, a 80 km de Montevideo,a 37 de Minas.
Fue fundado el 12 de agosto de 1874, en el antiguo paraje Mataojo. Dos arroyos lo rodean : el Mataojo y el Solís Grande. Cantidad de habitantes: 2500 aprox. .
Por ley Nº.13157 del 15 de octubre del año 1963 fue declarada como Villa.
Entre sus hijos más notorios hay tres que se han destacado especialmente en la historia cultural de nuestro país; ellos son: Eduardo Fabini(músico), Manuel Espínola Gómez (artista plástico), Juan Capagorry (escritor).

Eduardo Fabini.
(Solís de Mataojo, 18 de mayo de 1882 - 17 de mayo de 1950), fue un destacado músico uruguayo.
En su pueblo natal estuvo en contacto directo con la naturaleza. De ella rescató sus sonidos y los trasladó a la música.Ésta es un fusión de elementos tomados del folclore uruguayo tratados según las pautas de la música clásica
En 1902 ganó el primer premio de violín en el Conservatorio de Bruselas. De regreso en Montevideo se consagró definitivamente en 1922 con su poema sinfónico "Campo". En 1943 fue nombrado director del Conservatorio Nacional de Música. El Estado adquirió los derechos de toda su producción a cambio de una pensión vitalicia.
Entre su múltiple producción se encuentran obras tales como: "Campo", "La Isla de los Ceibos", "Fantasía", "La Patria vieja" (1925) y sus conocidos "Tristes".


Eduardo Fabini

Manuel Espínola Gómez
(1921-2003)
Nació en Solís de Mataojo, el 5 de julio de 1921. Fue un artista plástico de formación autodidáctica. Conoció al músico Eduardo Fabini, oriundo de su pueblo, quien lo apoyó en forma permanente.
Su obra es conocida internacionalmente y fue distinguido con numerosos premios nacionales en artes plásticas, especialmente pintura.

Manuel Espínola Gómez

JUAN CAPAGORRY
(1933-1997). Nació en Montevideo el 25 de diciembre de 1933. Fue narrador, poeta, cronista y dibujante. Pasó su infancia y adolescencia en Solís de Mataojo, lugar del cual se consideraba oriundo. De su experiencia pueblerina abasteció el mundo de sus cuentos, dotados de incisivo humor y recogidos en libros como "Hombres y Oficios" (1966), "Chau, consuelo" (1979) y "Chirolitas" (1984).
Cuentista y cuentero, poeta, letrista de canciones, humorista, dibujante, Juan Capagorry fue un cronista pícaro y sensible de un mundo de pueblo del interior uruguayo que conoció en profundidad. Dueño de un oído afinado para el habla popular, disimulaba su condición de culto y omnívoro lector, tras una forma de la bohemia que lo convirtió en una figura característica del paisaje nocturno montevideano. (Fue imposible encontrar en la web una foto del escritor).

Casa natal de Eduardo Fabini que actualmente es sede del Liceo Público. (Fotografías tomadas por Arinda González Bo:julio/2009)





(TODAS LAS IMÁGENES SE PUEDEN AMPLIAR)

2.8.09




GUITARRA

A todos los cantores populares
de mi tierra.


Tienes como el alma
de todos nosotros
guardada en la madera
de tus entrañas
-guitarra-.

Allí yace el sonido
y la materia intangible
de las canciones.
Cuando las manos te recorren
y tu boca se abre
alucinada
sorprendida se abre
de poder contener
tanta belleza
-guitarra-.

Ya no quiero que cese tu latido
de música
y admiro al guitarrero
que te tiene en los brazos
y con sus sabias manos
te desentraña.

Nada suena mejor
que una guitarra
bien tocada.

En la noche con estrellas
mientras todo descansa
entre el cielo y la tierra
y sólo tú te levantas
sólo tú te levantas -guitarra-
sólo tú te levantas y alguien canta
la música viajera
que nos viene del tiempo
anterior a las palabras
que viene en la madera
del árbol
y en el corazón
del guitarrero.

Nada hay más silencioso
que una guitarra callada.

Canta -guitarrero- canta
afinando el cordaje
con el diapasón del alma.
Y que para siempre suene la guitarra
para siempre dulce
para siempre alada
suene
la guitarra.

**
Poema _ Wilson Mesa